_________________________________________________________________________________________________________________

Mi nombre es Alejandro Pérez Guerrero, nací en Murcia, España, y actualmente trabajo como Analista de Ciberseguridad Senior en una empresa del sector privado, prestando servicios para clientes del ámbito gubernamental.

Mi trayectoria profesional comenzó con en el desarrollo de páginas web y posicionamiento en buscadores, dedicándome a ello como autónomo durante algunos años tras estudiar Criminología en la Universidad, mi carrera en ciberseguridad comenzó tras finalizar el Grado Superior de Técnico en Administración de Sistemas en Red con especialización en Ciberseguridad que terminé mientras trabajaba como autónomo desarrollando proyectos web.

Tras acabar el técnico superior, entré de prácticas en una de las empresas de sistemas más reconocidas de mi ciudad, supieron valorar mi dedicación y conocimientos y apenas un mes y medio después de comenzar, firmé mi primer contrato profesional como asalariado.

Fue en esa misma empresa donde, motivado por el entorno técnico y el constante aprendizaje, decidí ampliar mis aptitudes complementando mi trabajo con la docencia en ciberseguridad, impartiendo formación para empresas en España y Latinoamérica. Esta etapa me permitió reforzar mis habilidades comunicativas y pedagógicas, al tiempo que consolidaba mis conocimientos técnicos. Posteriormente me contrató una empresa del sector privado en la cual trabajo en la actualidad ofreciendo sobre todo servicios a clientes del sector gubernamental.

Mi relación con la ciberseguridad, sin embargo, comenzó mucho antes. Desde muy joven, a los 13 años, empecé a interesarme por este mundo, que en ese entonces me parecía casi mágico. Poco a poco me fui adentrando más, investigando de forma autodidacta, aprendiendo a usar Linux, y experimentando —no siempre con éxito— en el ordenador familiar, lo que me enseñó a resolver problemas, a investigar y a no rendirme ante la frustración.

El descubrimiento del mundo de los CTF (Capture The Flag) fue clave para mí. No sabía cómo aplicar mis conocimientos de forma legal hasta que encontré plataformas como VulnHub, donde empecé a resolver máquinas vulnerables de forma ética, usando estos entornos como campo de entrenamiento.

Antes de mi etapa profesional actual, también trabajé durante dos años como autónomo, gestionando y asegurando aplicaciones web y servidores. Desarrollé estrategias de securización, monitorización y verificación de la seguridad del desarrollo web, aunque sentía que necesitaba enfrentar retos más complejos y exigentes.

Por eso opté por continuar formándome de manera reglada y especializarme aún más en lo que realmente me apasiona. Hoy, con una sólida base técnica, experiencia práctica y una constante curiosidad, sigo avanzando en el mundo de la ciberseguridad, enfrentando nuevos desafíos cada día con la misma pasión con la que comencé.